#92 – El TDAH Más Allá del TDAH

El TDAH es un transtorno que la comunidad médica se ha sacado de la manga. Y te lo digo así de claro.

Y vaya por delante que yo no soy médico, ni psicólogo, ni psiquiatra, y, por lo tanto, Dios me libre de dar ningún consejo a nadie. Yo solo soy alguien que está experimentando su proceso de Ascensión y la Conciencia de su Conciencia.

(Disclaimer: lo que voy a escribir en este artículo es solo una opinión).

El TDAH es una etiqueta que han creado los médicos para intentar (un poco a la deseperada) definir un fenómeno que poco (o nada) tiene que ver con el transtorno que ell@s describen.

Es que así se quedan tranquilos. Y me parece bien, desde su punto de vista. Ellos son como máquinas que etiquetan y clasifican todo «transtorno psicológico» para poder gestionar mejor a todas las personas que presuntamente lo padecen y, claro, poder encontrar una solucion farmacológica que los ayude y, a la vez, proporcione beneficios económicos.

Bueno, aquí va mi visión personal del TDAH Más Allá del TDAH…

Ya lo dicen ellos (los médicos), y está reflejado en las mismas siglas del nombre del transtorno: TDAH, Transtorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. Es decir, las personas que «tienen» este transtorno, «padecen» de falta de capacidad para concentrar su atención en cosas, como el resto de los mortales, y/o «padecen» de un irrefrenable impulso de moverse y hacer cosas, y además tienen normalmente una Mente hiperactiva que, en contra de lo que se les puede hacer creer cuando se sientan delante de un profesional de la medicina, no les permite llevar una vida normal como el resto de los mortales.

Palabreo demasiado, lo sé. Es que yo también tengo TDAH, ¿sabes? O quizá eso es lo que me diagnosticaría un psiquiatra, según lo que yo le contara de mí…

(En el fondo no tienen más recursos. Tienen delante de ellos un fenómeno que todavía no son capaces de comprender. Pero, shh, no se lo digas, que se ponen nerviosos).

Para mí, las personas que tienen estas características de déficit de atención y/o hiperactividad, son personas diferentes a las demás. Vaya, esto es obvio…… A ver, ¡que lo que quiero decir es que eso no es ningún transtorno! Visto así.

Son personas que vienen a esta Realidad, a esta Vida, con un diseño de experiencia completamente diferente.

No están Aquí para concentrarse en cosas ordinarias.

No están Aquí para ir a un ritmo lento.

Están Aquí para concentrarse en cosas que sí les interesan y discriminar las que no les interesan.

Están Aquí para desplegar un potencial energético más alto que la media. Energía extra que trae, en su diseño inicial, bravos y grandes cambios.

Son Espíritus que vienen con unas carácterísticas diferentes, como digo; con un propósito diferente. Es una Elección de Alma: un deseo de experimentar algo diferente cuando aterrizan, en el planeta, en esta vida.

Pero, claro, como siempre, una vez están Aquí no se acuerdan de esa Elección que tomaron desde su Espíritu antes de venir: experimentar la diferencia y, a la vez, ayudar a romper algunos esquemas que necesitan deseperadamente ser rotos.

Y se encuentran con ese dilema de ser diferentes y tener que adaptarse a la tradición y la costumbre. Pero en el fondo saben perfectamente quiénes son. Si tú estas leyendo esto y te han colgado la etiqueta de TDAH, no me digas que no sabes quién eres. Haz una Respiración Consciente y atrévete a negarme que no lo sabes en tu fuero interior…

Bellaco o bellaca…

Lo sabes perfectamente.

Sabes quién eres y que no estás Aquí para «ajustarte a la norma», cumplir y obedecer.

¿Que es difícil? Quizá. Pero tú elegiste (desde lo más hondo de ti) ser diferente.

Y quizá estas palabras están Aquí para recordarte cosas…

Mi definición del TDAH Más Allá del TDAH:

1 – Las personas con déficit de atención NO es que tengan déficit de atención y que eso sea un problema. Esa falta de concentración, en según qué temas, aunque sean muchos, SIGNIFICA que a su Espíritu no le interesan esos temas, y por lo tanto no tienen energía para focalizarse en ellos. Aunque sean los temas en los que se focaliza todo el mundo. Esos temas, para ellos, no son correctos. ¿Solución? Respira Profundo, pon Conciencia, siente tu Alma y deja que te lleguen aquellas cosas en las que SÍ estás dispuesto a poner atención. Y dedica tu Vida a ellas.

2 – Las personas con hiperactividad NO es que tengan hieractividad y que eso sea un problema. Ese «exceso» de Energía (en según qué situaciones) les está indicando que su Espíritu no quiere experimentar esas situaciones y, a la vez, tiene un gran entusiamo por experimentar OTRAS SITUACIONES y vivir estas otras situaciones a tope. ¿Solución? Respira Profundo, pon Conciencia, siente tu Alma y deja que te lleguen las maneras de canalizar toda esa Energía CREATIVA que brota de tu interior en situaciones que SÍ te interesan. Y dedica tu Vida a ellas.

Hipersensibilidad

Y otra cosa que me gustaría mencionar es que las personas con este tipo de «problemas», además de muy selectivos en su atención y muy energéticos (para bien o para mal), son SERES MUY SENSIBLES.

Es decir, están muy abiertos energéticamente. Su campo energético, si tú quieres, o su Conciencia de sí mismos, es más grande, más fina, que la media general, y es precisamente por esa sensibilidad extra a cualquier estímulo exterior, mental, enrgético, lo que sea, que TAMBIÉN reaccionan con falta de atención e impulsos incontrolables.

ES su mecanismo de autodefensa de lo que ellos perciben (y viven) como una agresión.

Podríamos decir que muchas de las cosas de la Realidad normal, que viven la gran mayoría de las personas sin problemas mayores, son demasiado intensas para ellos, y por eso reaccionan siendo incapaces de concentrarse o sobreactuando. Como indico, simplemente son mecanismos de defensa.

De nuevo, y solo mi opinión, la solución para estas personas es buscar, ellos mismos y con ayuda externa (¡¡y aquí sí que entra el psicólogo consciente, el psicólogo de verdad!!), cuáles son las cosas que verdaderamente les interesan en esta Vida.

No están aquí porque tienen una malformación en no sé que lóbulo del cerebro o tienen no sé qué química alterada de su sistema nervioso, NO, están Aquí para hacer las cosas que ellos quieren, no las que quieren los demás. Y así, quizá empezar a demostrar a otras personas que las cosas no son lo que parecen y que quizá existen nuevas maneras de proceder, más sanas para todos…

Los TDAH son agentes de cambio, joder. ¡Tratémoslos como se merecen y ofrezcámosles las soluciones que necesitan! Y no siempre tienen que ser pastillas… En casos extremos quizá sí, medicación durante un tiempo, pero en el fondo todos sabemos que esa no es la solución a largo plazo.

No sé, he leído por ahí que hay estudios que indican (busca, a ver si encuentras) que las medicaciones que se les da a estas personas quizá parezcan dar buenos resultados al principio, pero a largo plazo pueden causar graves daños a nivel psicológico, además de provocar enfermedades en el futuro. Me parece que no es ninguna tontería decir que cuantos menos químicos ajenos y cuantas menos drogas en el cuerpo, mejor. Y repito, esto solo es mi opinión personal. Para cualquier cosa que te suceda, consulta con tu médico, por favor.

Nada más por hoy.

¡Nos vemos por ahí, seres sensibles, pasotas y gamberros del mundo!

----------------------------------
Comparte con tu comunidad:

¿Conectas? Suscríbete

Te enviaré una ALERTA cada vez que publique nuevo contenido. Es completamente gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Haz una donación

Si este contenido te está siendo de utilidad, considera hacer una donación para colaborar con los costes anuales de mantenimiento de la página. ¡Muchas gracias!

7 comentarios en «#92 – El TDAH Más Allá del TDAH»

  1. ¡Hola de nuevo Guillem y lectores de Guillonauta!

    Como de costumbre estamos de acuerdo en lo básico del mensaje. Me alegro de escuchar o leer esto, ya que supone un punto de vista nuevo del problema del déficit de atención o como se diga. Un punto de vista nuevo comparado con el punto de vista convencional. Y es un gusto poder leer estas cosas, que aportan nuevos potenciales, nuevas maneras de comprender este problema o cuestión tan extendida.
    Cuando era niño y adolescente mis notas en el colegio y despues en el instituto eran fatales. En aquel tiempo ni siquiera existía este concepto social y médico sobre este tema, ni este nombre por tanto, tan superconocido hoy en día, desde hace ya muchos años. Pero si mi edad fuera más joven, despues de inventarse este término, de seguro que hubiera sido diagnosticado por este supuesto trastorno. Totalmente seguro. Así que me da risa cuando lo pienso. Risa o llanto, segun me se mire.

    Ahora me aparto de este tema y comento brevemente sobre otro. No veo comentarios de gente por aqui y es algo que me choca bastante, sincéramente. O veo pocos, matizando más. Y me pregunto por qué. Para mí si alguien, un amigo o amiga, le gusta lo que publico, lo normal y corriente, sería que estos amigos apoyaran de algun modo. Leyendo es una manera, de acuerdo. Pero comentar es más claro y evidente, se hace patente el apoyo o al menos la simpatía. Yo lo hago por eso, además de que me gusta. Comentando se apoya la cosa, se activa, se energetiza, se añade tu energía incluso…. Entonces no entiendo. Porque cuando es tu cumpleaños he observado que hay decenas de «amigos» y «amigas» que te felicitan en Facebook y expresan su cariño. Cosa que me parece totalmente normal. Pero entonces luego me pregunto por qué no se ve ninguna muestra de ese apoyo o cariño aquí en este lugar de Guillonauta…. En fin quizas algun día lo comprenda. Sencillamente he querido expresar esto aqui y dejar constancia, alguien tiene que decirlo…

    Responder
    • Hi Ramón… As always, you are a gracious man indeed… I think this subject may be a bit touchy for some, or perhaps they are still coming to terms with it themselves.
      As far as I’m concerned, this post was a real gift for I’ve looked at my husband with fresh eyes after reading Guillem’s take… I’ve always sensed this about him, but somehow I chose to ignore it and put him in a box…And it’s such a shame truly.
      Because I feel like I’ve been missing out on the beautiful gifts my very masterful man came in this life with.
      At times, I honestly felt like I wasn’t equipped to handle his «different ways», but after reading this post I actually feel very proud that my husband has chosen to spend his life with me.
      So, yes Guillem, I owe you one I suppose!!!
      Much love to you both amigos xxx

      Responder
      • In my opinion, the best thing that can be done with a person labeled ADHD is to tell them: «I accept you as you are». And encourage them: «What new things are you going to create today? What new ideas are you going to share with me?».

        The hell with conformity! Hallelujah weirdness and creativity!

        Responder
    • Yo sacaba muy buenas notas de pequeño, pero era porque tenía una gran capacidad para memorizar. Capacidad que desapareció en el instituto, donde empecé a suspenderlo todo. Recuerdo un día, en el despacho de mi tutora, que ella me preguntó: «A ver, Guillem, ¿de que color es el caballo blanco de Santiago?». Y yo le respondí: «Yo qué sé». Más tarde en la universidad no entendía según qué cosas que parecían fáciles para todo el mundo. En la actualidad, no entiendo el argumento de muchas películas o las reglas de juegos de mesa o deportes… Ni que me pagaras un millón de euros. Eso sí, pregúntame sobre Conciencia y Nuevas Realidades y puedo ir más profundo que el gurú más gurú del Himalaya, haha….. Cada loco con su tema y viva la diferencia.

      No te preocupes por los pocos comentarios. De hecho, tengo muy pocos lectores. Ya sabemos que Facebook es el mundo de la apariencia. Es tu cumple y te felicitan 80 personas que ni siquiera conoces… No todo el mundo querrá comentar, supongo. Y no me importa. Yo suelto lo que tengo que soltar y me despreocupo… Sí que anima tener más audiencia, pero es que los temas que toco no son para todo el mundo precisamente. Seguro que si hablara de dinero, de política o de conspiraciones, ¡tendría muchos más comentarios!… Gracias por tu reflexión y apoyo, Ramón.

      Responder
  2. Bueno como soy un tipo amable seguiré con mis amabilidades. Guillem estamos de acuerdo, Facebook es el mundo de la apariencia, lo has dicho perfectamente. Comprendo que no te importa demasiado si hay pocos o muchos lectores o si comentan o no, es la mejor actitud y la de un Maestro en todo caso. De todos modos se entiende que no hay mucha gente dispuesta a interesarse y menos todavía a comentar, porque son temas difíciles y personales. Pero me refería sobre todo a Shaumbra. Estos sí que pueden comentar, porque estamos en el mismo viaje o al menos semejante. Y…. muy pocos lo hacemos. Entonces ¿? ¿Por qué no apoyan? Y lo que decía, en el cumpleaños decenas de ellos te felicitan…. Me parece un tanto incoherente, con franqueza. De acuerdo que no todos tienen por qué interesarse, y menos aún comentar. Pero son Shaumbra joder, y muchos son amigos tuyos… lo dicho, incoherencia. Tendría que haber más interesados, es mi percepción. Bueno y una vez dicho esto, “pelillos a la mar” como dice el refranero.

    ¡Hi Antonia! Como soy amable te respondo de nuevo, ha ha ha. Tú también lo eres desde luego. Tu respuesta al mensaje de Guillem me gusta. Ahora ves a tu marido con nuevos ojos, me alegro. Aunque también nos puedes ver con nuevos ojos a Guillem y a mí mismo, ya que al parecer somos medio TDAH, ha ha ha ha. Bueno es medio broma. Pues nada un placer encontrarte por aquí como siempre.

    Hi Antonia! As I am kind, I answer you again, ha ha ha ha. You are also, of course. I like your response to Guillem’s message. Now you see your husband with new eyes, I’m glad. Although you can also see Guillem and myself with new eyes, since apparently we are half TDAH, ha ha ha ha. Well it’s half a joke. Well a pleasure to meet you here as always.

    Responder
  3. Hola Guillem, he estado reflexionando sobre este tema ya que es de esas cosas que de chico o adolescente se naturalizaban o no se profundizaban, como el tema de que si costaba prestar atencion era porque eras medio lento o tal, o tenias problemas de estudio, y todavia mas peso para uno. Recuerdo que comence gradualmente a sentir que ya no podia memorizar informacion, me costaba mucho enfocarme a materias que eran demasiado teóricas, lo mismo me ocurre con las historias o peliculas, si es demasiado compleja o dramatica me aburro y pierdo el interes. Con esto no quiero decir que me hayan diagnosticado de nada, simplemente pienso que si tal vez fuera a un psicologo o algo, por las similitudes me dirían que tengo alguna de esas cosas, no sé…
    Lo que si sé es que prefiero el trabajo práctico y manual, como arreglar algo, armar un mueble, pintar, etc. Sin tener que memorizar grandes cosas.
    Otra cosa, hay muchas personas que siento (aunque no soy profesional de la psicologia) que se las ha encasillado en tal o cual diagnóstico y luego no mejoran y estan años con eso, y veces tiene su raiz en algo energético, algun desequilibrio, o por el contrario, como es lo que mencionas, una cualidad de la Consciencia, como la libertad de pensar fuera de la caja y enfocarse en otras realidades.
    Bueno, hasta aquí mi extenso comentario.
    Un abrazo!

    Responder
    • Si fueras al psicólogo, te diría mil cosas. ¿Y?… Desafortunadamente, vivimos en una sociedad donde se demoniza la diferencia. Todo el mundo tiene que ser igual y tener las mismas capacidades. Y lo que está ocurriendo es que cada vez hay más gente diferente. Mira, llegará un momento en que los diferentes serán los que no aceptan la diferencia. Sí, no puedo estar más de acuerdo contigo: es una «cualidad de la Conciencia». Y contra la Conciencia nadie puede ir mucho rato.

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00