#68 – Ellas libres de la Maternidad

Una vez, en un viaje que hice, conocí a una chica que parecía un robot programado únicamente para tener hijos. Por la forma en que hablaba.

La verdad, me dejó perplejo, y es un tema que ha andado por mi cabeza desde entonces.

No el tema de tener hijos, no me refiero a eso. Yo tengo muy claro que en esta vida no quiero tener hijos. Me refiero al hecho de cómo las mujeres están sujetas a tener hijos y todo lo que eso les conlleva a niveles biológicos y psicológicos.

No sé, me imagino un mundo donde las mujeres se puedan despojar de esa necesidad de procrear, —solo por el hecho de procrear— y mantener en piloto automático a la estirpe.

¿Realmente necesitamos eso, los seres humanos?

Sí, claro, ¡tener descendencia para asegurar la continuidad de este mundo!

Mujeres, y también hombres, cuidado, están sujetos a este ritmo: nacer, crecer, aparearse, tener hijos y morir.

Es una programación, una pura programación. Que tiene un fin bueno, si tu quieres, pero es solo una programación.

¿Tú quieres ser un ser programado?

Sí, hay quien dirá que esto que estoy planeando es de locos. Que ser madre o padre es algo natural, necesario, que es algo precioso y todo lo demás. Y es cierto. Ninguno de nosotros, yo incluído, estariamos aquí, en este mundo, si alguien no hubiera decidido tener hijos.

Por supuesto.

Pero es que recuerdo esa chica que mencioné y me asusta… ¿Es que no tenía Libertad de Elección? ¿Es que su impulso biológico de tener hijos era tan fuerte que no veía nada más?… ¿Era ese su límite inconsciente?

Sí, lo era. Y a mí no me gustan los límites. Y creo que a muchas personas tampoco, aunque en principio no se den cuenta.

Mas adelante, conocí a otra chica, más joven que yo, con la que mantuve una relación esporádica, y también decía lo mismo. Solo tenía en su cabeza tener hijos. Iba buscando como una loca, saltando de relación en relación, a ver si encontraba aquel chico ideal que, según ella, «no fuera burro», para consumar la imperiosa necesidad de su biología veinteañera (¿era suya esa necesidad? ¿O de su Cuerpo?…).

Hablo de esta forma porque me deja profundamente perplejo la falta de Libertad que veo que hay en este asunto.

Siempre me han hecho mucha gracia, o no sé si es gracia, estas típicas frases que la gente más mayor le suelta a los jóvenes que todavía no han tenido hijos: «es que te vas a quedar para vestir santos», «es que, chica, se te va a pasar el arroz…».

De nuevo, programación.

La humanidad está programada.

Pues venga, hablemos de programación.

En la Era de las Máquinas en la que estamos entrando, la era de los ordenadores programados, ¿cuál es la tendencia que se viene? ¿Cuáles son los potenciales de Libertad para el ser humano?

Sigamos con el tema de la Maternidad. Y voy planteando…

¿Conseguirá la tecnología hacer más libres a las mujeres?

Es que no puedo pensarlo de otra manera. De nuevo, me imagino un mundo donde las mujeres sean libres de su necesidad biológica de tener hijos.

Me vibra todo cuando pienso y siento ese nivel de Libertad. Para mujeres, para hombres y para todo el mundo.

Se dice que en la Atlántida, cuando alguien tenía un hijo, simplemente ese hijo pasaba a formar parte de la comunidad. Sus progenitores biológicos no estaban tan sujetos a cuidar de esa persona como hoy en día. A tenerla y a cuidarla. Una vez en este mundo, un niño o niña en aquel entonces pasaba a tener una vida basada en la comunidad, la «tribu colectiva», y no tanto el núcleo familiar.

No estoy diciendo que éste sea un modelo perfecto, ni mejor que lo que tenemos hoy en día.

Solo estoy abriendo pasajes para otros tipos de Libertad, que quizá las personas que actúan de acuerdo a su programación biológica no ven.

En una sociedad donde poco a poco van cayendo los patrones de conducta en muchos aspectos, la Maternidad está también tomando otras formas y creo que las seguirá tomando.

Quizá en unos años o unas décadas será verdad eso de que los niños serán engendrados por máquinas. Sí, cómo en las películas de ciencia-ficción. Quizá será verdad que las personas podremos decidir, un buen día, tener un hijo; tenerlo biológicamente o tenerlo de otra manera… ¡O no tenerlo! Porqué quizá irá despareciendo este impulso que tenemos de ser madres, de ser padres, de continuar «a ciegas» lo que viene de nuestros ancestros.

¿Dónde está la Libertad en eso? No hay Libertad de Experiencia en eso, según yo lo veo… «Nazco para reproducirme y morir. Y no tengo otra Elección. Mi Cuerpo no me permite otra Elección. Mi llamada biológica es tan fuerte, como mujer, y también como hombre, que no tengo otra Elección».

Diría que esto es lo que reza el cartel de una alma, una Conciencia, que entra en esta Realidad de la Tierra…

No sé tú, pero hoy me he levantado fantaseando e imaginándome un mundo donde ellas puedan ser libres de la Maternidad y sus viejas reglas biológicas. Creo que sería muy bueno. ¿Qué opinas tú?

----------------------------------
Comparte con tu comunidad:

¿Conectas? Suscríbete

Te enviaré una ALERTA cada vez que publique nuevo contenido. Es completamente gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Haz una donación

4 comentarios en «#68 – Ellas libres de la Maternidad»

  1. Hola Guillo… sincronizada con este texto.

    Imagínate que escuché la semana pasada a un físico de la universidad de Pasadena, California… hacía mucho que no escuchaba a un científico, me habían cansado… pero este muchacho explicaba cómo la definición de VIDA, según la NASA, había cambiado, que ya no era eso que tú estás mencionando de “NACER, REPRODUCIRSE Y MORIR” sino que ahora era una construcción que contempla 4 habilidades : La vida es 1.autocatalítica 2. Homeostática 3. Con Capacidad de Aprendizaje y de disipación (4)…

    Autocatalítica porque genera sus propias reacciones químicas, homeostática por se regula a sí misma, la disipación tiene que ver con la entropia, eso de que libera energía para mantener cierto equilibrio interno y lo último el aprendizaje porque adquiere y procesa información para sobrevivir.

    Yo quedé maravillada con esa definición porque según mis términos estamos vivos si somos capaces de abastecernos, regularnos, equilibrarnos y administrar la información… es decir si somos SOBERANOS… quizás en este comentario esté simplificando mi sentir, pero en ese momento fue muy claro y muy grande reafirmar, una vez más, ESTA VIDA, una mujer decidida a no tener hijos y quitarme de encima las palabras de mi abuela, mi madre y demás que se preguntaban que sería de mi vida sin lo “más lindo que dios nos da”: los hijos…

    Por otro lado escuchaba a otras mujeres que discutían algo sobre un aborto y me pareció genial cuando una de ellas dijo que antes el pilar de la sociedad era la familia, ese concepto construido y fortalecido por el cuadro medieval de la sagrada familia “papá, mamá e hijo”, pero ahora con los estados modernos lo que importa más que la familia es el ciudadano, lo que yo tradujé, para mis adentros, que en la construcción de ahora lo que importa es el INDIVIDUO. Y esa experiencia como un individuo aislado es lo que me ha permitido mi REALIZACIÓN.

    Bueno en fin contenta de haber vuelto a escuchar a la humanidad y sus construcciones progresistas que nos acercan como comunidad a un estado de conciencia más elevado.

    Podría seguir hablando de esta experiencia, mujer sin hijos, pero sería muy largo…

    Gracias por este texto liberado para el vulgo…

    Saludos MAESTRO.

    Responder
    • Gracias por tu «rica» aportación. Sí, ya sabes que la Realización es una cosa individual. La Soberanía es individual. Algo personal y diferente, que solo tiene en cuenta al individuo y no a la tribu o al colectivo. Creo que las nuevas generaciones tendrán cada vez más claro que pueden elegir entre varias opciones. ¡Abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00