#24 – Yo quería estudiar Antropología

¿Sabes lo que yo quería estudiar cuando era muy jovencito?

Antropología.

Ni Filología Inglesa, ni Traducción, ni Psicología, ni nada.

Antropología.

Esto es lo que me «dictaba el corazón».

Me interesaban las razas, las tribus, las gentes. Como interactuaban entre ellas y todo esto.

Yo que sé, qué constumbrres tenían, qué prácticas religiosas, cómo veían el mundo, por qué lo veían de esa manera…

Supongo que lo que me interesaba era saber cómo cada clan, cada sociedad se las había arreglado para conectar con el Espíritu.

Te cuento esto porque hoy me he puesto a respirar un rato y…

¡He acabado cantando como un indio!

Te lo juro.

No sé qué diablos de Aspecto indio de una vida pasada o qué ha venido a visitarme, que estaba sentado en posición de loto y he empezado a cantar para mover mi Energía.

Solo me faltaban las plumas.

Y mira, con esto me he dado cuenta, de una manera como nueva, de la importancia de la práctica espiritual del Ser Humano.

Y me he dicho: «claro. Los chamanes, los sacerdotes, las prácticas, los cánticos, la ceremonias…».

Todas estas cosas que conocemos de las tradiciones de las tribus, y que de una forma u otra tienen todas las sociedades…

Vaya, es como que mi parte humana hoy lo ha entiendo.

Las personas siempre queremos conectar con el Espíritu.

Este siempre ha sido uno de los mayores anhelos que tenemos, ¿sí?

Y no lo estoy diciendo por tradición mía o por la educación que he recibido o porque yo haya crecido en una familia religiosa.

Qué va, al contrario.

Lo digo porque me he visto a mi mismo…

Jai-ja-ho-ho… jai-ja-ho-ho… jai-ja-ho-ho…

Qué bueno.

Conectando con mi Espíritu con cánticos.

Mi Espíritu, digo. Mi Conciencia.

Ojo, nunca un Dios externo a mí.

Conectando con La Divinidad Que Yo Soy.

De hecho, no me interesa conectar con ningún Dios «de allá fuera».

Seguramente esto ya lo hice en muchas vidas pasadas y probablemente en esta tribu india que hoy se ha hecho consciente en mí…

Y mira, que cada uno conecte con lo que quiera de los reinos etéreos.

Con el Dios que quiera.

Interno o externo.

Antes, ahora o en el futuro.

Pero para mí la conexión ahora mismo, no sé, es MI conexión. Única e intransferible y conmigo.

Y ahí no hay Dios que valga. Solo mi Conciencia.

En realidad, los Dioses no son más que distracciones.

Yo Soy mi Conciencia y no hay nada más.

Bueno, puede haber lo que tu quieras, pero todo son ilusiones.

Excepto una: la Conciencia.

Pues sí, antropólogo quería ser. Pero las circunstancias me llevaron a la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona.

Y aprendí bien inglés, que no es poco.

Sí que cuando terminé Filología estudié Filosofía durante tres años, pero al final lo dejé porque mi cabeza ya no admitía más información. No sé quién dijo eso de que «el saber no ocupa lugar», pero creo que no tenía razón.

Como si la Mente fuera infinita…

¿Seguro?

Yo creo que lo que SÍ que es infinito es el Espíritu. Y también creo que el ser humano siempre quiere conectar con el Espíritu que es.

Aunque al principio sea a través de una práctica religiosa y un Dios externo.

Cada persona o sociedad crea sus experimentos de conectar con el Infinito.

Además, la conexión para mí es algo instantáneo, como hoy. Sucede. No me hace falta ninguna práctica.

De hecho, si lo convierto en una práctica todo se va al garete.

Conectar con quien eres en tu Esencia es ¡pim pam, ya está hecho!

Uno se inventa la manera. La busca. Pero dentro. No fuera.

¿No?

Sí.

Adiós a la religión.

Me atrevería a decirte que jamás encontrarás a Dios, sea lo que sea para ti, en boca de otra persona o grupo de personas.

Al final esto es algo individual.

Bueno.

Mmm, por eso quizá todo conspiró para que yo nunca entrara en la Facultad de Antropología.

Esto no iba de grupos ni de tribus, iba de mí.

Vengo de Mí, la Fuente, me relaciono y experimento con el grupo (en la Tierra y antes) y me convierto en un nuevo Mí: el Mí primigenio MÁS la experiencia de la relación con el grupo. ¿Lo pillas? Yo sí. Y con eso ya me vale, porque esto va de mí aunque haya indios.

Hala.

Y para ti, va de ti.

Entendidos.

Arreando que es gerundio.

P. D. Según el diccionario de la RAE, esta es la definición de Antropología.

(He tenido que ir a mirarlo)

antropología

Del lat. cient. anthropologia, y este der. del gr. ἀνθρωπολόγος anthrōpológos‘ que habla del ser humano’.

1. f. Estudio de la realidad humana.

2. f. Conjunto de ciencias que estudian los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.

Pues también es «el estudio de la realidad humana».

Parece que no solo en sociedad, sino también como individuo.

Oki doki.

Pues bueno, vete tú a saber donde estaría yo si hubiera estudiado Antropología.

La verdad, no creo que muy lejos de donde estoy ahora.

----------------------------------
Comparte con tu comunidad:

¿Conectas? Suscríbete

Te enviaré una ALERTA cada vez que publique nuevo contenido. Es completamente gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Haz una donación

Si este contenido te está siendo de utilidad, considera hacer una donación para colaborar con los costes anuales de mantenimiento de la página. ¡Muchas gracias!

2 comentarios en «#24 – Yo quería estudiar Antropología»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00