Siguiendo con el análisis de conceptos para explicar el Despertar de la Conciencia, hoy quiero hablar de «Realizarse» (¿alguien ha dicho «análisis»?… Ejem).
Mira.
Si me hubiera despertado con ganas de saltar, estaría saltarín; si me hubiera despertado con ganas de hablar, estaría hablador o hablarín (como siempre, me invento palabras), pero resulta que me he despertado con ganas de escribir y por lo tanto estoy escribidor, o mejor escribilín, o quizá escribetas o escribil-andante. Sí, eso, que «ando» escribiendo. No que escribo mientras ando, que también podría ser una posibilidad, aunque remota, sino que ando (estoy) escribiendo. Y ya.
Es español, el verbo «Realizar», en una de sus acepciones, significa «sentirse satisfecho por haber logrado cumplir aquello a lo que se aspiraba». Y uno de los usos que primero se me ocurre de este verbo es en la frase «fulanito se realizó como… persona». Y después del «como» también ponle lo que quieras que DENOTE a una persona.
Esta sería la explicación del primer «Realizarse» del título. Sin embargo, aquí el menda escribilerenda va a escribilizar (toma más palabraciones, hehe) sobre el segundo «Realizarse». Suscríbeteme para ser mi leeyente. Va, que Ahora solo son cinco eurantes, digo, euríticos, digo, eurosantes, al mes. No que son euros de antes, sino de Ahora, que los pagas en el Ahora Expandido del espacio temporal mensual de tu persona, que se ha realizado o no. Como persona. Ya tú sabrááás.
En fins, modo premium on.
🔒 Este contenido únicamente está disponible para miembros premium. Si quieres verlo, puedes identificarte o registrarte.
A continuación: TEXTO
Bueno, y así que todo es muy sencillo cuando es sencillo. Y qué bonito cuando todo es bonito.
«Qué bonito que te va, cuando te va bonito», como dice la canción.
Guillonauta is out.
Peace.
Such a fun read! I was laughing out loud unexpectedly at one point. What an experience, and the translator just adds to the fun, ha!
Thank you for reading this, Jess. Yah. Jen also tells me the chaotic Google translation adds to it, hehe. Some days I have to make it hilarious!
¡Ja ja ja ja ja ja!
No he podido evitar hacer algun comentario, ante un mensaje así de divertido. A pesar de que el otro día me dijeras que no hace falta que comente todos los mensajes. Ja ja ja. Soy un pesado.
Bueno lo dicho, es divertido y me apetecía comentarlo así. Lo que no puedo imaginar es la traducción de google cómo será. Sin embargo no será ininteligible si este hombre de habla inglesa ha comentado y además muy divertido.
«A estas alturas, jamás copiaría a Adamus, al menos conscientemente. ¡Creo que es él quien me copia a mí! Y ayer también habló de una forma muy clara de «Soltar la Identidad Humana», etc.;». Estas frases estan especialmente geniales.
Por cierto me gustaría incorporar algunos emojis, caras sonrientes o algo parecido. Pero todavía no conozco ninguna página web desde donde se pueda incorporar este tipo de simbolos o como se llamen…
Saludos cordiales
No problem, comenta cuando te apetezca. Los lectores ingleses me dicen que la traducción de Google le añade un toque divertido al texto, más si cabe, y que lo entienden bien. Haha, Jess es chica. Sí, se echa de menos poder incorporar emojis en los comentarios de WordPress. Mira, yo normalmente los copio/pego de esta página: https://emojipedia.org/
Vale muchas gracias. Ya miraré esa página pues…