#106 – La Humildad de verdad

[Temporalidad: algún punto de la segunda mitad de los años 90]

Estaba sentado en una de esas largas aulas inclinadas y clásicas de la bonita Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. Haciendo un examen de la asignatura Literatura Norteamericana I, creo. Y el examen consistia en un texto de algun libro que ahora no importa mucho y había unas preguntas sobre el texto. Rollo comentario de texto.

En ese momento, no sabía mucho inglés; estaba aprendiendo. Y no entendía el texto porque básicamente había una palabra que desconocía y que se repetía a lo largo del papel: humbleness.

Estaba nervioso, porque veía que no podría desarrollar las preguntas si no sabía lo que significaba esa palabra. Oh, desastre. Así que, en un momento dado, levanté la mano, la profesora me vio y acudió a mí. Le pregunté, medio avergonzado, que no entendía esa palabra que parecía ser la temática principal sobre la cual giraba el texto a comentar. Y ella me contestó, sonriendo: «significa humildad».

Le di las gracias y, con una gota de sudor en la frente, continué con el examen. Volví a leer el texto y ahora sí lo entendí. Contesté las preguntas y aprobé el examen.

Ahora, casi 30 años después, la Inspiración me aprieta desde hace una semana para que hable de lo que es para mí la Humildad. Y he ido posponiendo escribir porque estoy ocupado en otras cosas. Pero aquí estoy, con la Humildad, a ver adónde me lleva… Simplemente se me ocurrió comenzar este texto con la experiencia de aquel día en que no sabía la palabra «humildad» en inglés. Oh, tengo grabado ese momento; esa sonrisa de la profesora al revelarme el significado de la palabra, mientras seguro estaría pensando: «Ay pobrecillo, si no sabe esta palabra no me podrá hacer el examen».

Entonces, he estado reflexionando sobre lo que, para mí, es la Humildad de verdad. Más allá de clichés espirituales o lo que signifique esta palabra en el diccionario. Por cierto, vamos a verlo…

humildad
Del lat. humilĭtas, -ātis.
1. f. Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento
2. f. Bajeza de nacimiento o de otra cualquier especie.
3. f. Sumisión, rendimiento.

Pues eso, estas son las definiciones oficiales de Humildad. Pero no me interesan demasiado y, claro, no es de esto de lo que quiero hablar.

QUIERO HABLAR DE LA HUMILDAD COMO UNA PLATAFORMA DE IDENTIDAD. COMO ALGO QUE ME DA CIERTA IDENTIDAD, PERO QUE, A LA VEZ, ME LIBERA DE LAS IDENTIDADES.

Después de darle unas cuantas vueltas esta semana, la mejor definición de Humildad para mí es la falta de intención. No tener ninguna intención. Lo que en inglés significa having no agenda. No tener ninguna intención particular, de nada y para nada.

Y creo firmemente ─lo siento con todo mi Ser─ que eso tiene mucho que ver con la Compasión. Y con la verdadera Libertad de una persona. Para ser libre, tienes que ser humilde; no tener ninguna intención o expectativa de nada.

Y Compasión es otra palabra para la cual el diccionario nos dirá algo que es un cliché, pero que no satisface… Al menos a mí. A ver, a ver…

compasión
Del lat. tardío compassio, -ōnis.
1. f. Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.

¿Ves? No… Para mí, «Compasión» es «Aceptación total de las cosas». Aceptar las cosas tal como son, sin querer cambiarlas.

Y sin ningún esfuerzo, claro. Ser tan libre, estar tan desapegado de ciertas Identidades, que no te afectan ciertas cosas que antes te afectaban. Cuando SÍ eras esas Identidades y TE las creías.

Ay, ahora tengo ganas de ver por un agujero a ese veinteañero haciendo por examen un comentario de texto sobre el concepto de la Humildad. Me encantaría leer ahora lo que mi bolígrafo escribió aquel día.

Obviamente, no lo recuerdo. Solo recuerdo la graciosa situación de tener que preguntarle a mi profesora lo que significaba una trascendental palabra para mí en aquel momento… Sin saber si quiera si me contestaría o no, ni si podría acabar el examen. Ah, la exigente vida del estudiante.

Y puntualizo. En realidad, todo esto viene por una conversación que tuve con una amiga el otro día sobre esto de «tener intención alguna o no», de having some agenda or not. Esa conversación, también, fue lo que despertó en mi la necesidad de preguntarme lo que es la Humildad de verdad. Para mí. No para otra persona o para el diccionario.

No tener intención alguna. No querer hacer.

Solo Ser.

Algo que al Ego no le gusta para nada. A ningún Ego. El Ego está para Hacer, no para Ser. Está para tener una intención. Esperar un resultado particular. Tomar acción (egóica) y obtener algún resultado.

Y no me malinterpretes. No estoy juzgando al Ego como algo malo. Todos tenemos Ego.

Lo que estoy diciendo es que el Ego no tiene Humildad. La Humildad, en el sentido que a mí me gusta, viene de otro lugar. Un lugar que Yo, por ejemplo, estoy encarnando, una Identidad en la que Yo me quiero convertir. O que ya soy, mejor dicho, y ahora estoy recordando. Estoy reforzando. Un vestido que me quiero poner ahora porque me apetece, podríamos decir…

Ese vestido que no tiene ninguna intención particular. Que solo es. Y ya está.

No sé, me apetecía reflexionar sobre todo esto, darle un par de vueltas al tema. Liberar unas gotas de mi Conciencia en forma de palabras. Liberar un poco de Humildad, SÍ, ESO MISMO, sin ninguna intención particular.

Buenas noches, me fumo un cigarro para entretener a mi Ego y me voy a dormir.

----------------------------------
Comparte con tu comunidad:

¿Conectas? Suscríbete

Te enviaré una ALERTA cada vez que publique nuevo contenido. Es completamente gratis y puedes darte de baja cuando quieras.

Haz una donación

Si este contenido te está siendo de utilidad, considera hacer una donación para colaborar con los costes anuales de mantenimiento de la página. ¡Muchas gracias!

4 comentarios en «#106 – La Humildad de verdad»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00